Información general
A la altura de la isla de Malpelo confluyen los vientos Alisios del hemisferio norte con los del hemisferio sur, en la conocida como Zona de Convergencia Tropical. Suelen reinar la calma y las brisas ligeras pero con violentos, aunque ocasionales, chubascos a lo largo del año.
Este imponente bloque de roca en medio del océano condensa la humedad del aire cubriéndose muy a menudo por una densa bruma que ocasiona precipitaciones frecuentes. Los meses de diciembre a marzo son los más secos.
En el agua, Malpelo también es una zona de confluencia de varias corrientes importantes del Pacífico y del golfo de Panamá. La corriente predominante es del oeste con fuerzas de hasta un nudo. Las mareas semidiurnas, de gran amplitud, crean también potentes corrientes de marea que se unen a este complejo movimiento de aguas. Si añadimos al cóctel las corrientes de surgencia características de las islas volcánicas y el gran aporte de materia orgánica proveniente del guano de las aves, nos dará una idea de lo que nos podemos encontrar abajo: ¡una explosión de vida!
La visibilidad del agua se puede decir que es generalmente buena, ronda los 25-30 metros habitualmente. Su temperatura oscila entre los 25 y 28 grados, aunque en los periodos de surgencia, generalmente a primeros de año, la temperatura puede caer unos grados más. Y en las zonas más profundas, pasada la termoclina, se pueden alcanzar hasta 18 grados.
Malpelo puede ser un sitio de buceo complicado y las condiciones del mar, hasta llegar a un lugar tan remoto, no son siempre buenas, de modo que es un punto recomendado para buceadores con experiencia y personas acostumbradas a adaptarse a las incomodidades de un viaje de estas características.
Una vez allí, al sumergirse en sus fondos repletos de vida, sin duda cualquier esfuerzo se verá recompensado. Especialmente por la presencia de grandes animales. En particular, los tiburones. Probablemente más abundantes aquí que en cualquier otro lugar del mundo.
El plato fuerte lo constituye los nutridos bancos de tiburones martillo que se acercan sin pudor al buceador y a profundidades de tan solo 10-30 metros. No menos interesantes para el buceador son los bancos de cientos de tiburones sedosos que también han hecho famoso este apartado lugar del mundo entre la comunidad de buceadores. Añadámosle los tiburones ballena, tiburones toro, tiburones galápagos, grandes cardúmenes de barracudas y medregales, tortugas, delfines, mantas, pastinacas, águilas marinas… y hasta un extraño endemismo que solo existe aquí y en la isla del Coco: el pez murciélago de labios rojos.
¿Te lo quieres perder?
¡UN VIAJE ESPECTACULAR Y A UN PRECIO INMEJORABLE!
Y si no puedes en las fechas del grupo, consúltanos porque hay salidas todo el año y puedes hacer el viaje en las fechas que a tí te interesen.
PARA SITUARNOS
Una pequeña y apartada isla en medio del océano Pacífico, situada en uno de los vértices del llamado triángulo de oro, junto con la islas Galápagos y la isla del Coco, ostenta nada menos que el noveno puesto entre las áreas marinas protegidas más grandes del mundo.
Ya en 1995 fue declarada “Santuario de Flora y Fauna” por parte de Parques Nacionales de la administración colombiana, país al que pertenece. En 2005 es reconocida como área de importancia para la conservación de las aves por parte de BirdLife Internacional y por el Instituto de Investigaciones Alexander Von Humboldt. Y un año más tarde, la UNESCO, le otorga el reconocimiento más importante de todos al declararla Patrimonio Nacional de la Humanidad. Como reconocimiento de la gran riqueza de vida marina que alberga.
La isla de Malpelo es la más grande de un modesto archipiélago rocoso de origen volcánico, compuesto por otros 10 islotes de menor tamaño que rodean a la isla principal. Cuatro en el extremo norte (Los Mosqueteros), dos en levante (Vagamares y La Torta) y cinco en el extremo sur (Los Tres Reyes, La Gringa y Escuba). En realidad este conjunto de islas es la cima emergida de una colosal cordillera que asciende 4000 metros desde las profundidades marinas para levantarse hasta los 276 metros por encima del nivel del mar que se alcanzan en el cerro de La Mona.
Estas rocas desnudas dibujan una línea de costa abrupta con sobrecogedores acantilados que caen a pico hacia el mar. Imponentes islotes que forman arcos maravillosos y esconden cuevas tapizadas por corales duros. No hay playas ni zonas someras protegidas, por lo que el acceso a tierra es complicado. Unas 30 horas de navegación desde Colombia son necesarias para salvar los 330 km de distancia. Estás condiciones tan inhóspitas y la falta de terreno y recursos han hecho que Malpelo no esté habitada y carezca de infraestructuras, salvo por un puesto militar que se estableció en 1986.
Puedes ver fotos de viajes anteriores en este enlace: MALPELO-NOVIEMBRE-2019.
Cuaderno de viaje
Día 1
Vuelo Madrid – Cali. Traslado al hotel.
Día 2
Desayuno en Hotel. Salida a media mañana en bus privado con destino Buenaventura (aproximadamente 3 horas de recorrido). En el trayecto se harán paradas para comer (no incluido) y contemplar el paisaje. Llegaremos al puerto de Buenaventura a eso de las 18:00 e inmeditamente embarcaremos y distribuiremos los camarotes. Cena a bordo y comienzo de la navegación hacia Malpelo (unas 30 horas por delante).
Día 3
Día de navegación.
Día 4
Llegamos a Malpelo temprano. Inicio de inmersiones.
6 días de buceo
3 inmersiones al día, menos el día de regreso en el que realizaremos una o dos inmersiones. No se pueden hacer nocturnas en la isla. Hay viajes con 5 día de buceo 7, en función de las fechas.
Día siguiente
Navegación y llegada a Buenaventura sobre las 16h. Traslado a Cali. Pasaremos la noche en hotel.
Día siguiente
Vuelo de regreso a España. ¡Fin de viaje!
*Este itinerario puede verse alterado por causas meteorológicas que impidan llegar o permanecer en las islas.
Precio y condiciones
Salida del 1 al 13 de octubre 2024: Especial 7 días de buceo:
PVP Camarote triple: 2.500 €
PVP Camarote doble: 2.650 €
+ Vuelo
Tasas parque nacional: 425€
Puede variar el precio por cambio del Peso Colombiano o incremento de tasas del parque.
(*) El presente presupuesto ha sido calculado en base a la cotización del Peso Colombiano del momento de elaboración del mismo. Si estos valores cambiaran, el presupuesto podría verse modificado en consecuencia a la alza o a la baja.
Este precio no incluye el vuelo hasta Cali. Existen vuelos desde 600 euros. Pero a medida que la fecha se aproxime se puede ir incrementando considerablemente.
Podemos ayudarte con las gestiones del vuelo. Consúltanos.
CONDICIONES ESPECIALES
Este viaje, por ser de plazas muy limitadas y reservarse y completarse con mucha antelación, tiene unas condiciones de contratación especiales.
Condiciones de reserva y pago
La reserva de plazas se hará mediante depósito del 50 % del coste total por persona.
El resto del viaje se pagará 90 días antes de la fecha de salida.
Las reservas sólo quedarán confirmadas con el cumplimiento de dichos depósitos por riguroso orden de inscripción.
Condiciones de cancelación
- Hasta 9 meses antes de la salida, 30% de la señal pagada hasta entonces.
- Entre 9 y 6 meses antes de la salida, la totalidad de la señal pagada hasta entonces.
- Entre 6 y 3 meses la totalidad de la señal pagada hasta entonces.
- 3 meses antes de la salida, 100% del importe total del Crucero.
- Siempre que no se haya emitido el billete aéreo es posible recuperar prácticamente la totalidad del dinero cuando el cliente aporte otra persona que lo sustituya.
- Consúltanos para informarte sobre los seguros de cancelación
Incluye
- Crucero a bordo del M/y Sea Wolf en cabinas sencillas/dobles/triples con baño privado.
- 2 noches Hotel en Cali (uno a la ida y otro a la vuelta).
- Transporte de Cali al puerto de embarque en Buenaventura (3 horas) y regreso.
- Impuestos del Parque Nacional.
- Tratamiento de pensión completa con agua y jugos de frutas en las comidas, té y café entre comidas.
- 6 días (según fechas pueden ser también 5 ó 7) en la isla de Malpelo con 3 buceos diarios (alrededor de unas 17 inmersiones).
- Botellas de 12 litros, (de momento no hay nitrox a bordo) plomos y asistencia en superficie.
- Asistencia de guías de buceo locales.
- Seguro básico de viaje
No incluye
- Vuelos a Cali (Colombia). Los podemos gestionar por ti, consultanos.
- Asistencia a la llegada en Cali y transporte Aeropuerto/Hotel.
- Seguro cancelación viaje.
- Comidas y bebidas no señalados.
- Propinas y extras personales.
- Eventuales impuestos locales no previstos al momento de la redacción de esta lista.
- Todo lo no especificado en el Incluye
Datos del alojamiento
M/y Sea Wolf
Casco de aluminio de 30 metros de eslora por 6 de manga.
Tres cubiertas en la se reparten:
Camarotes de la zona superior: Con aire acondicionado independiente:
- 2 cabinas con cama de matrimonio y una litera pequeña arriba, y baño independiente, idel para parejas.
- 2 cabinas con dos camas, tipo litera, y con baño independiente.
- 2 cabinas de uso múltiple de 3 o 4 camas.
Camarotes zona inferior: Aire acondicionado centralizado.
- 1 camarote multiple de 3 camas.
- 2 camarotes de dos camas tipo litera.
No hay agua caliente en los baños, aunque con las temperaturas exteriores no suele ser un problema.
Dos generadores y un compresor de aire. No hay Nitrox por el momento. Existe un compresor pequeño de emergencia.
2 barcas semirrígidas para el buceo con motores de 20 hp y otro bote de 3,5 metros.
Nuestra embarcación no es de lujo ni está diseñada expresamente para el buceo. Aunque es relativamente cómoda para el propósito de un viaje de buceo, lo importante es que nos permite bucear en un lugar único a un precio excelente.
Requisitos, condiciones y recomendaciones
Es necesario que el buceador tenga la titulación de avanzado o un mínimo de 50 inmersiones en su logbook.
Obligatorio ordenador de buceo, silbato, boya de señalización (preferiblemente con carrete), estrobo o luz de emergencia.
No se realizan buceos nocturnos.
Las inmersiones se efectúan en grupos de máximo 6 buzos por zodiac, con instructor/guía.
Son recomendables los guantes (fondo rocoso) y traje de 5mm.
Botellas de aluminio 12l. Con nucleo, adaptables para reguladores DIN o INT.
Seguro de buceo obligatorio.
Beneficios Buceo y Viajes
A diferencia de los viajes tradicionales en los que si viajas solo tienes que pagar el suplemento individual por alojamiento, con Buceo y Viajes podéis compartir habitación con una persona del mismo género, nosotros te buscamos compañer@, y ahorrarte este gasto extra, Ya no tienes excusa para quedarte en casa!
En Buceo y Viajes os ponemos en contacto y creamos un grupo de Whatsapp para que os vayáis conociendo y podáis organizar incluso los desplazamientos al origen del viaje si vivís en la misma zona o de paso para llegar al destino.
Recomendaciones
DINERO
GASTOS EXTRA
La agencia puede gestionar algunos gastos no incluidos en el viaje como el avión, traslados, o noches de hotel. El resto de los gastos correrán por cuenta del viajero. Auqnue a priori no existen muchos más gastos extra.
PROPINAS
Hay que tener en cuenta que las propinas son una costumbre local bastante importante y parte fundamental del salario de todo el personal, para lo que recomendamos tener en cuenta estas cantidades entre los gastos personales, unos 50 €.
DIVISAS
Se pueden llevar tanto euros como dólares americanos, indistintamente. En prácticamente todos los lugares se puede pagar con ellos, a no ser que sean cantidades muy pequeñas, y de hecho a veces lo valoran más que la propia moneda local. Harán el cambio al día actual, aunque siempre será beneficioso para ellos, evita el cambiar y perder con las comisiones y flucutuaciones con el cambio.
A bordo del barco sólo se puede pagar en efectivo, en dólares o euros, pero no es necesario pagar cada consumición al momento, se puden ir anotando y abonar todo junto al finalizar el viaje, junto con las propinas.
EQUIPAJE
¿Hay restricciones con el volumen de equipaje?
El espacio en un barco es limitado, aunque las cabinas tienen un lugar para guardar equipaje, RECOMENDAMOS NO LLEVAR GRAN CANTIDAD DE EQUIPAJE NI ENORMES MALETAS, y siempre son más fáciles y cómodas de almacenar las flexibles que las rígidas.
¿Qué ropa llevar para el viaje?
Ropa cómoda, bañador, chanclas y equipo de buceo.
Alguna chaqueta o sudadera, chubasquero.
Medicinas o medicamentos
Si necesitas algún medicamento en particular, llévalo en tu maleta de mano. En el barco dispondrás de un botiquín.
¿Se pueden cargar dispositivos electrónicos (móviles, cámaras...)?
Sí, sin duda. Los enchufes son americanos, por lo que es necesario llevar un ladrón.
Recomendamos llevar un alargador para poder conectar varios equipos a la vez y cargar móviles, cámaras, tabletas u ordenadores sin problemas.
Tengo algunos requisitos alimenticios, ¿supone algún problema?
Por supuesto que no, el barco está dotado de cocina y cocineros que elaboran los menús a diario. Únicamente deberá informar de ello en el momento de la reserva, antes del viaje del tipo de alimentos que necesita, o que no puede tomar, para que lo tengan en cuenta a la hora de preparar su comida (vegetarianos, sin gluten, alergias...)