LA ISLA DE LOS TIBURONES
Cocos, está considerado uno de los mejores puntos de buceo del mundo. Solo 3 barcos, solo 12 buceadores por inmersión, grandes bancos de tiburones martillo, y toda la vida marina que puedas imaginar, delante de tu máscara.
#MERECESVACACIONES
#SALVEMOSALTURISMO
Cocos, está considerado uno de los mejores puntos de buceo del mundo. Solo 3 barcos, solo 12 buceadores por inmersión, grandes bancos de tiburones martillo, y toda la vida marina que puedas imaginar, delante de tu máscara.
Fechas | Días | PVP |
---|---|---|
22/09/2024 | 13 | 5.600 € |
Rellena el formulario y te enviaremos más información sin compromiso por email.
La isla del Coco es, sin duda, uno de los destinos de buceo más emocionantes del mundo. Después de unas 32 horas de travesía en barco desde la localidad costarricense de Puntarenas, comienza a dibujarse en el horizonte un puntito diminuto y lejano. Probablemente, antes de este momento, grupos de alcatraces y tijeretas hayan salido a nuestro paso señalándonos la cercanía de tierra. En ocasiones, los delfines mulares también se unen a este comité de bienvenida. A medida que el puntito se hace mayor, se nos descubre ante nuestros ojos una agreste y frondosa isla perdida en la inmensidad del océano Pacífico. Cuando nos acercamos un poco más, nos encontraremos frente a impresionantes columnas de agua que rebosan de su interior por todos lados.
Sean ciertos o no las leyendes sobre piratas y tesoros escondidos, la auténtica riqueza de la isla es su propia naturaleza. Costa Rica la declara Parque Nacional en 1978 y la UNESCO la designa como Patrimonio Natural de la Humanidad en 1997. El ambiente emergido es un espectáculo en sí mismo, pero lo que encontraremos abajo es aún más sorprendente.
Tan solo tres barcos de buceo operan en la zona, y no está permitido bucear a más de 12 personas en un mismo punto, por lo que sumergirse en la isla del Coco es todo un lujo.
Únete a nosotros en este espectacular viaje en el grupo especial formado por españoles con el acompañamiento de un biólogo marino y foto/videosub profesional que entre inmersiones, completará este increible viaje con charlas de biología, trucos de foto y video submarino.
¡UN VIAJE ALUCINANTE QUE NO OLVIDARÁS!
La Isla del Coco es una isla situada en el océano Pacífico perteneciente a la República de Costa Rica, que la declaró Parque Nacional. A pesar de ser una isla deshabitada en ella se encuentran guardaparques, biólogos, investigadores y marinos de recreo las 24 horas. Desde el año 2006 han habido elecciones presidenciales en la isla. Fue descubierta en el año 1526 por el navegante español Juan Cabezas.
Se localiza a 532 km de la costa costarricense. Sus coordenadas son 05°31′N 87°04′O / 5.517, -87.067. Su área terrestre es de 23,85 km², y mide 7,6 km de largo y 4,4 km de ancho, siendo su forma aproximadamente rectangular. La isla es uno de trece distritos del cantón de Puntarenas (Cantón Central) de la provincia de Puntarenas. La Estación de Guardaparques Wafer está situada en la Bahía Wafer al norte de la isla. El viaje desde Puntarenas en barco toma alrededor de 36 horas.
Por su tamaño, aislamiento, y estado de conservación, Isla del Coco constituye uno de los sitios naturales privilegiados a nivel mundial. Con un endemismo importante y una diversidad biológica singular, la isla puede ser catalogada como un laboratorio natural ideal para realizar investigaciones sobre la evolución de las especies y el monitoreo del ambiente a largo plazo.
Los resultados de las investigaciones mismas podrían proporcionar importantes información sobre la dinámica de los ecosistemas del planeta y su relación con los cambios globales del ambiente marino y terrestre. De aquí su gran importancia para la humanidad.
Considerando estas excepcionales características naturales de este territorio insular, el Gobierno de Costa Rica creó en 1978 el Parque Nacional Isla del Coco, el que posteriormente fue declarado núcleo del Área de Conservación Marina del mismo nombre. Por las mismas razones de excepcionalidad, la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO) en 1997, la declaró Sitio Patrimonio Natural de la Humanidad. Así mismo en 1998 fue declarado Humedal de Importancia Internacional bajo la Convención Internacional de Ramsar de 1991.
El 11 de octubre del 2002, el Gobierno de Costa Rica declaró a la Isla del Coco como Patrimonio Histórico Arquitectónico de Costa Rica.
Esta declaratoria se debe al alto valor histórico y cultural que posee la Isla del Coco para el pueblo de Costa Rica y el mundo, forjado a partir del siglo XVIII mediante la visita y permanencia de grupos humanos procedentes de diversas partes y con distintos propósitos.
La Isla del Coco es más famosa por sus enormes congregaciones de tiburones martillo festoneados. Estos tiburonos vienen a la isla para alimentarse y también para visitar estaciones de limpieza con el pez mariposa de nariz negra, también conocido como el pez barbero.
También podrás ver rayas mobula, rayas manta y el tibur´`on ballena ocasional que se alimenta en las aguas ricas en nutrientes. A lo largo de las rocas se encuentran rayas de mármol y rayas de águila moteada y tiburones de punta blanca que descansan durante el día.
Otros tiburones a los que se debe prestar atención en la Isla del Coco son el tiburón de las Galápagos, el tiburón sedoso, el tiburón de aleta plateada y, si tienes suerte, el tiburón tigre. Junto con los tiburones se encuentran gigantescas escuelas de ptudo trevally, pargos y gruñidos.
El buceo en la isla requiere buceadores avanzados, con experiencia en buceo nocturno, buceo en corrientes y buceo desde zodiac.
Las condiciones de corrientes y buceos profundos requieren tener experiencia, no es un destino recomendado para principiantes.
La temperatura mínima en la isla es de 22 C, por lo que es recomendable un traje de 5mm, con capucha y guantes. A pesar de que en verano el agua puede rondar los 30 C, se recomienda llevar guantes y traje largo ya que debido a las corrientes muchas veces hay que agarrarse a las rocas y el fondo volcánico. Para esta temperatura, lo recomendable sería un traje de 3 milímetros.
Muchas de las inmersiones que se realizan en la isla, son en bajos entre unos 25 a 30 metros, por lo que se recomienda a todos los buceadores el buceo con Nitrox.
Bucear con Nitrox no es obligatorio, pero si muy recomendado. El coste del buceo con Nitrox por viaje es de $150.
Destino NO recomendado para NO buceadores
Obligatorio llevar ordenador de buceo y boya de señalización.
Sigue leyendo para ver el Cuaderno de viaje que te proponemos y, si tienes más días, puedes hacer una extensión a los parques nacionales de Costa Rica.
Traslado en minibús a Puntarenas.
Consultar hora de recogida, ya que debido a las mareas, ésta varía.
Navegación de unas 32 horas dependiendo del estado de la mar. Contrariamente a lo que se piensa, el estado de la mar suele ser bueno. Aún así se recomienda tomar biodramina antes de comenzar la navegación.
Embarque a bordo.
7 días de buceo en la isla, con 3 inmersiones diurnas al día y 3 nocturnas por charter.
Desayuno, comidas y cenas tipo buffet. Frutas y snacks son servidos a bordo de nuestros barcos durante toda la semana. Si algún pasajero requiere de algún tipo de dieta en especial, por favor avisad al chef a vuestra llegada. El vino y la cerveza también están incluidos, aunque siempre después de los buceos.
No se permitirá bucear a nadie que haya ingerido previamente bebidas alcohólicas.
Las horas y los sitios de buceo pueden variar dependiendo del estado meteorológico y la decisión del capitán o Divemaster.
Desembarco. Desayuno y traslado a San José o al aeropuerto.
Los vuelos no deberán ser reservados antes de las 13:00 horas.
Fin del viaje.
Precios: 6149 USA $ (Aprox 5.600 €) + Vuelos y lo indicado como “No incluido”
¡Pregunta por precio y disponibilidad!
Este precio no incluye el vuelo hasta San José de Costa Rica. El precio aproximado de este vuelo es de unos 800 - 1.000 €. Pero a medida que la fecha se aproxime se irá incrementando considerablemente.
Es necesario pasar una noche a la ida en San José, el hotel tampoco está incluido en el precio. Podemos ayudarte con las gestiones del vuelo y del hotel. Consúltanos.
(*) El presente presupuesto ha sido calculado en base a la cotización del dólar del momento de elaboración del mismo. Si estos valores cambiaran, el presupuesto podría verse modificado en consecuencia a la alza o a la baja.
Este viaje, por ser de plazas muy limitadas y reservarse y completarse con mucha antelación, tiene unas condiciones de contratación especiales.
Condiciones de reserva y pago
La reserva de plazas se hará mediante depósito del 50 % del coste total por persona.
El resto del viaje se pagará 90 días antes de la fecha de salida.
Las reservas sólo quedarán confirmadas con el cumplimiento de dichos depósitos por riguroso orden de inscripción.
Condiciones de cancelación
Siempre que no se haya emitido el billete aéreo es posible recuperar prácticamente la totalidad del dinero cuando el cliente aporte otra persona que lo sustituya.
Consúltanos para informarte sobre los seguros de cancelación
El Okeanos es un barco de 33 metros de eslora por 7,5 de manga.
Tiene capacidad para alojar a 22 pasajeros, distribuidos en 9 camarotes dobles, y otro adicional para 4 personas.
En todos los camarotes hay aire acondicionado y baño privado.
El barco tiene un salón con TV, DVD (sistema americano NTSC), equipo de música con CD y una buena biblioteca con libros y revistas.
También cuenta con 2 amplias cubiertas donde descansar o tomar el sol después de las inmersiones y durante el viaje.
CARACTERÍSTICAS DEL BARCO OKEANOS AGGRESSOR
Seguridad a bordo:
Idioma: Español
Moneda: Colón costarricense 1€ = 659 CRC
Diferencia horaria: - 07:00 horas
Prefijo telefónico: +506
Pasaporte y visado
Para entrar al país es necesario un pasaporte válido cuya fecha de caducidad sea, al menos, 6 meses posterior a la fecha de salida del país. No se necesita visado para entrar en Costa Rica, pero si un billete de avión de vuelta válido.
Se recomienda siempre comprar un seguro de cancelación y el seguro de buceo, así como el seguro de evacuación, el cual es obligatorio antes de embarcar. Tanto Wind Dancer como Okeanos Aggressor, ofrecen un seguro de evacuación con DAN, compañía de seguros especializada en buceadores, la cual por $30, garantiza la evacuación desde la isla hasta el hospital mas cercano.
Este plan es obligatorio para todas las personas que viajen a bordo y es además un seguro de que tu viaje no se va a interrumpir en el caso de algún accidente.
Este seguro cubre únicamente la evacuación, no el tratamiento, por lo que recomendamos la compra del seguro DAN, en cualquiera de sus modalidades, en el caso de necesitar tratamiento hiperbárico o de algún otro tipo.
El parque nacional Isla del Coco cobra por día de buceo $70 usd, por lo que por viaje de 10 días, el importe a pagar es $490 por persona ($50 por entrada + $20 por día de buceo).
En el caso de viaje de 8 días, el importe es de $350.
Si la persona no bucea, la tasa diaria por visitar el parque es de $25 usd en el caso de nacionales y de $50 en el caso de extranjeros.
No se admiten tarjetas de crédito para esta tasa y se ruega pagar en colones (moneda local) o bien en dólares. El cambio varía mucho pero fluctúa entre 540 colones/dólar o 720 colones/euro.
Sí se aceptan, sin embargo, los pagos con tarjeta de Crédito a bordo de Okeanos Aggressor y Wind Dancer, para cursos, boutique, Nitrox, etc...
Costa Rica tiene una tasa de salida a pagar directamente en el aeropuerto de $29, ésta tasa se puede pagar con tarjetas VISA o en efectivo.
A diferencia de los viajes tradicionales en los que si viajas solo tienes que pagar el suplemento individual por alojamiento, con Buceo y Viajes podéis compartir habitación con una persona del mismo género, nosotros te buscamos compañer@, y ahorrarte este gasto extra, Ya no tienes excusa para quedarte en casa!
En Buceo y Viajes os ponemos en contacto y creamos un grupo de Whatsapp para que os vayáis conociendo y podáis organizar incluso los desplazamientos al origen del viaje si vivís en la misma zona o de paso para llegar al destino.
Al tratarse de un viaje tan completo, que incluye todo, comidas, traslados, visitas, alojamientos... los únicos gastos adicionales serán los propios personales de cada viajero en bebidas, compras y souvenirs.
Hay que tener en cuenta que las propinas son una costumbre local bastante importante y parte fundamental del salario de todo el personal, para lo que recomendamos tener en cuenta estas cantidades entre los gastos personales, unos 100 €.
Se pueden llevar tanto euros como dólares americanos, indistintamente. En prácticamente todos los lugares se puede pagar con ellos, a no ser que sean cantidades muy pequeñas, y de hecho a veces lo valoran más que la propia moneda local. Harán el cambio al día actual, aunque siempre será beneficioso para ellos, evita el cambiar y perder con las comisiones y flucutuaciones con el cambio.
A bordo del barco sólo se puede pagar en efectivo, en dólares o euros, pero no es necesario pagar cada consumición al momento, se puden ir anotando y abonar todo junto al finalizar el viaje, junto con las propinas.
El espacio en un barco es limitado, aunque las cabinas tienen un lugar para guardar equipaje, RECOMENDAMOS NO LLEVAR GRAN CANTIDAD DE EQUIPAJE NI ENORMES MALETAS, y siempre son más fáciles y cómodas de almacenar las flexibles que las rígidas.
Ropa cómoda, bañador, chanclas y equipo de buceo.
Alguna chaqueta o sudadera, chubasquero.
Si necesitas algún medicamento en particular, llévalo en tu maleta de mano. En el barco dispondrás de un botiquín.
Sí, sin duda. Los enchufes son americanos, por lo que es necesario llevar un ladrón.
Recomendamos llevar un alargador para poder conectar varios equipos a la vez y cargar móviles, cámaras, tabletas u ordenadores sin problemas.
Por supuesto que no, el barco está dotado de cocina y cocineros que elaboran los menús a diario. Únicamente deberá informar de ello en el momento de la reserva, antes del viaje del tipo de alimentos que necesita, o que no puede tomar, para que lo tengan en cuenta a la hora de preparar su comida (vegetarianos, sin gluten, alergias...)