Cuaderno de viaje
El archipiélago de Cabo Verde es un conjunto de islas volcánicas localizado en el océano Atlántico, frente a las costas de Senegal, Gambia y Mauritania. Descubierta por los portugueses en el 1460 se convirtió en colonia hasta el año 1975. A partir de entonces, pasó a ser una República Independiente.
Se encuentra dividido en dos series de islas:
• Islas de Sotavento sur (Brava, Fogo, Santiago y Maio) y los islotes (Seco o Rombo, Ilhéu de Cima, Ilhéu Grande, Ilhéu Sapado, Ilhéu Luís Carmeiro y Ilhéu de Rei).
• Islas de Barlovento norte (Boa Vista, Sal, San Nicolau, Santa Lucia, San Vicente y San Antonio) y los islotes (Branco y Rosa).
Su clima es tropical seco, permite el buceo durante todo el año. La temperatura media anual en las islas de San Vicente varía entre los 24º en invierno y 31 º C en verano. La visibilidad del agua puede alcanzar los 25 – 30 metros.
Ofrece gran número de inmersiones aptas para todo tipo de buceadores, desde inmersiones sencillas en fondos de arena y arrecifes de coral hasta acantilados submarinos que descienden hasta los 40 metros de profundidad con grandes cuevas. En sus costas descansan 4 pecios visitables que van desde los 10 metros hasta los 70 de profundidad, muy recomendables y para todos los niveles de buceadores.
Buceo en San Vicente
El buceo resulta muy agradable: por la temperatura del agua entre los 22º y 28º C, por su visibilidad por encima de los 25 metros, su rica y diversa fauna marina y sus fondos con hermosas plataformas
ricas en corales, invertebrados y peces tropicales y subtropicales.
En las inmersiones nos encontraremos con langostas, petos, medregales, lábridos, cirujanos, peces trompeta, peces cofre, meros, pargos, peces rana, morenas, tiburones nodriza ... con suerte,
tiburones de punta negra oceánico. y con suerte más suerte aún, podremos divisar incluso tiburones tigre, tiburones martillo o tiburones ballena (solo en ocasiones puntuales). También
de cuando en cuado se dejan pasar las majestuosas mantas o especies migradoras como atunes, delfines, cachalotes, orcas y yubartas.
Durante los meses de junio a julio, se pueden encontrar 5 especies diferentes de tortuga desovando en las playas. De agosto a diciembre se pueden ver cómo las crías rompen el cascarón
y salen en busca del mar.
El archipiélago posee una población residente de atunes de aleta amarilla y atunes de ojo grande.
Buceo en La Sal
En contraste con lo yermo de su superficie, bajo sus aguas, podemos encontrar una profusa y variada vida marina. Más de 600 especies, entre ellas 6 especies distintas de corales, hasta 17
especies de cetáceos, 5 especies de tortugas marinas, multitud de peces tropicales y subtropicales e incluso mantas y tiburones.
Varios naufragios históricos, al alcance de los buzos, enriquecen ahora los fondos marinos. La parte norte de la isla nos depara un interesante buceo en paredes que descienden hasta las
profundidades. Un sitio especial para los amantes de buceo en cuevas. Es aquí donde está una de las inmersiones más famosas de Cabo Verde: “Ojo Azul”.
¡ UN VIAJE ALUCINANTE QUE NO TE PUEDES PERDER!
CUADERNO DE VIAJE
Día 1
Vuelo a Cabo Verde. Llegada y traslado al hotel
Días 2 al 6
Estancia y buceo
Día 7
Estancia. Día sin buceo
Día 8
Vuelo de regreso. Llegada a ciudad de origen
Precio y condiciones
Desde 1.290 € + vuelos
Consulta precios y disponibilidad
Incluye
- 7 noches de alojamiento
- Traslados aeropuerto - hoteles - aeropuerto
- 5 días / 10 inmersiones desde barco, botellas y plomos incluidos
- Seguro básico de buceo y viaje
No incluye
Vuelos TAP Portugal, Madrid o Barcelona a Cabo. Ronda los 320 € con tasas incluidas
Beneficios Buceo y Viajes
A diferencia de los viajes tradicionales en los que si viajas solo tienes que pagar el suplemento individual por alojamiento, con Buceo y Viajes podéis compartir habitación con una persona del mismo género, nosotros te buscamos compañer@, y ahorrarte este gasto extra, Ya no tienes excusa para quedarte en casa!
En Buceo y Viajes os ponemos en contacto y creamos un grupo de Whatsapp para que os vayáis conociendo y podáis organizar incluso los desplazamientos al origen del viaje si vivís en la misma zona o de paso para llegar al destino.
Recomendaciones
DINERO
GASTOS EXTRA
Gastos propios personales de cada viajero en bebidas, compras y souvenirs.
PROPINAS
Hay que tener en cuenta que las propinas son una costumbre local bastante importante y parte fundamental del salario de todo el personal, para lo que recomendamos tener en cuenta estas cantidades entre los gastos personales.
DIVISAS
Se pueden llevar tanto euros como dólares americanos, indistintamente. En prácticamente todos los lugares se puede pagar con ellos, a no ser que sean cantidades muy pequeñas, y de hecho a veces lo valoran más que la propia moneda local. Harán el cambio al día actual, aunque siempre será beneficioso para ellos, evita el cambiar y perder con las comisiones y flucutuaciones con el cambio.
EQUIPAJE
¿Hay restricciones con el volumen de equipaje?
No hay restricciones de equipaje.
¿Qué ropa llevar para el viaje?
Ropa cómoda, bañador, chanclas y equipo de buceo.
Alguna chaqueta o sudadera, chubasquero.
Medicinas o medicamentos
Si necesitas algún medicamento en particular, llévalo en tu maleta de mano. En el hotel dispondrás de un botiquín.
¿Se pueden cargar dispositivos electrónicos (móviles, cámaras...)?
Sí, sin duda. Los enchufes son americanos, por lo que es necesario llevar un ladrón.
Recomendamos llevar un alargador para poder conectar varios equipos a la vez y cargar móviles, cámaras, tabletas u ordenadores sin problemas.
Nuestra mejor recomendación siempre va a ser la misma:
DISFRUTA DE TUS VACACIONES. DE TU TIEMPO. DE TI.